top of page

Gamificación

Había una vez un equipo que quería aprender...
La gamificación (también conocida como ludificación, gamification, jueguificación, etc.), es un término acuñado por el programador y novelista Nick Pelling en 2003 para describir a “la aplicación del juego y las técnicas en el diseño de juegos para conectar y motivar a nuestro target o perfil objetivo” (Toledo Valera, R. 2015).
 
Durante este tiempo ha evolucionado hasta convertirse en una muy completa y estructurada metodología motivacional, que busca que las personas ejecuten tareas de manera voluntaria, proactiva, motivada y dinámica, que de otra manera requerirían de la fuerza de voluntad, imposiciones u ordenes (Contreras Espinosa, R. Eguia, J. 2016).

En este punto se debe aclarar que la Gamificación no son solamente dinámicas de grupo, juegos educativos o juegos serios (serious games), ni tampoco son experiencias de trabajo en equipo (Team Buildings) ya que estos están enfocados en el aprendizaje (games learning based), mientras que “la gamificación desarrolla aspectos basados en las tareas (games task based) y también actividades cotidianas para enseñar, persuadir y motivar”. (Santamaría González, F. 2013).

 

Si bien pueden ser elementos utilizados por la gamificación, pero solo como componentes de la misma. Un proyecto completo de implementación de gamificación, puede tomar cierto tiempo y debe partir de objetivos específicos y elementos conductuales a cambiar en los participantes (sean clientes, empleados, alumnos, etc.) Cuenta con reglas, estructuras y procedimientos bien definidos y sigue los principios del diseño de juegos (Borrás Gené, O. 2015, Díaz Cruzado, J. Troyano Rodríguez, Y. 2013). De igual manera se enriquece con los descubrimientos y avances las neurociencias respecto a cómo se genera la motivación, la memoria o los procesos de recompensa y aprendizaje.

Diferencias entre los 4 conceptos más utilizados

Diferencias OK.jpg

¿Y que se puede Gamificar? 

  • La Capacitación​ y Formación de colaboradores incrementando el impacto, retención, colaboración y prácticas

  • Optimiza los tiempos y desempeños de tus colaboradores en sus puestos

  • mejorar el clima laboral de manera efectiva

  • Incentivar a tu fuerza de ventas

  • Fidelizar a tus clientes 

  • Desarrollar las habilidades blandas (soft skills)

  • Motivar, Impactar, Simplificar y Ejecutar

  • Mejorar ciclos operativos

  • Encontrar nuevas soluciones a problemas o retos (Innovar)

Un ejemplo de Gamificación de servicios, para incrementar las ventas y fidelizar a los clientes

1456832379-16366500.png

Saludos

@Psicomorfologia

@Gamedealer

gamedealermx@gmail.com

bottom of page